Acerca de la nota “Los Atractivos de San Vicente de Tagua Tagua” de Canal 13
Durante la noche de este martes 12 de mayo, apareció en canal 13, en la sección “Hay que ir” de Teletrece una nota acerca de San Vicente, titulada “Los atractivos de San Vicente de Tagua Tagua”. Durante esa misma noche y día siguientes fueron bastantes los sanvicentanos que compartieron ese video a través de las redes sociales, por lo que, expectantes, lo revisamos. La sorpresa, a nuestro pesar, no fue grata… efectivamente se trata de un video de una calidad técnica bastante buena, pero en cuanto a su contenido, lamentablemente, deja bastante que desear.
La nota del periodista Rodrigo Guendelman presenta un montaje de imágenes hermoso, no es a lo que atendemos, sino a su contenido. Directo al grano, pasamos a citar los errores del video:
– Lo primero que causa extrañeza es la repetida imagen de las hermosas ruedas de agua, llamadas Azudas, de Larmahue. Y efectivamente se da a conocer que son de Larmahue, pero en ningún momento se indica que Larmahue pertenece a la comuna vecina de Pichidegua, sino que se presentan como parte de San Vicente. Al menos injusto para la gente de nuestra comuna hermana, donde, además, el año recién pasado se reconoció como “Tesoro Humano Vivo” a quien aún las fabrica y repara.
– Partiendo el video se dan a conocer una serie de datos histórico-culturales de San Vicente, entre ellos el origen de su nombre, el cual, según el video, proviene de una congregación religiosa. Sin embargo, como podrán revisar en uno de nuestros artículos publicados hace un tiempo, este nombre se debe a San Vicente Ferrer, Santo español, del cual era devota doña Carmen Gallegos.
– Se señala también que en San Vicente habría vivido don Manuel Rodríguez. ¡Y ojalá hubiese sido así! Pero, según conocemos, es algo imposible de afirmar. Sí habría hecho de la zona parte de sus tropelías, donde tuvo a varios de sus amigos y colaboradores, y donde, en la localidad de Rastrojos, habría llevado a cabo una de sus historias más célebres. Pero no… no podemos afirmar que haya vivido en San Vicente.
– Apoyándose en el letrero presente en la plaza de San Vicente, se dice que en la comuna se habrían hayado mastodontes. Un error que, como sabemos, se cometió por bastante tiempo, siendo en verdad la especie llamada Gonfoterio la que habitó esta zona de América. El error podría ser “aceptable” considerando las antes mencionadas imágenes de apoyo, sin embargo, posteriormente se muestran imágenes de la exposición “Gonfoterios, del Imaginario a la Ciencia”. Entonces, ¿será que fueron a grabar la exposición, pero no notaron de qué se trataba, tomando en cuenta que uno de sus objetivos es justamente desmitificar la presencia del famoso mastodonte?
– Siguiendo con los Gonfoterios, se dice que los primeros restos de estos “mastodontes” fueron encontrados al disecar la antigua laguna. Como sabemos, estos fueron encontrados con anterioridad. En ese momento sí se encontraron los restos más grandes, pero los primeros son anteriores.
Cuando se revisa la nota completa queda la sensación de que es más bien una nota promocional del Hotel Vik de Millahue. Esto es completamente válido, pero en ese caso, por favor, que no se presente como “los atractivos de San Vicente de Tagua Tagua”. San Vicente, sin contar dicho hotel tiene muchísimos atractivos que lo hacen merecedor no sólo de una nota, sino de una infinidad de publicaciones. ¿Por qué, si la nota es sobre los atractivos de San Vicente, no se nombran el cementerio indígena de Cuchipuy, el Pucará de La Muralla, la roblería, la poza bruja, el pueblo típico de Zúñiga, la parroquia e iglesias que están catalogadas como monumento nacional, los humedales, la artesanía ancestral, la fabricación de ladrillos, los poetas populares, a nuestra querida Chabelita Fuentes, la gran cantidad de mitos y leyendas, y tantas historias y sitios de interés? Es bastante flaco el favor que se le hace a nuestra tierra. Si alguno de los realizadores de la nota llega a leer este artículo, lo invitamos cordialmente a conocer de verdad los atractivos de San Vicente.
Punto aparte, y lo que nos deja más preocupados, es la gran cantidad de personas que comparten la nota y felicitan su aparición en la televisión sin cuestionarse nada de lo que hemos expuesto. Dejamos, para terminar, una pregunta abierta: ¿por el hecho de aparecer en la televisión, se debe dejar de lado aspectos tan importantes del patrimonio cultural de nuestra comuna?
San Vicente, miércoles 13 de mayo de 2015