Manuel Parraguez Donoso, “El Jaguar Incano”
Manuel Jesús Parraguez Donoso nació el 14 de octubre de 1939 en Palmilla, provincia de Colchagua. Durante los años 60’ y 70’ vivió en el fundo El Inca de San Vicente de Tagua Tagua, razón por la cual fue apodado “El Jaguar Incano”, nombre que le dio Ponciano Meléndez, pseudónimo de Juan Becerra Vargas, poeta popular y payador nacido en Pichilemu que por ese entonces tenía un programa radial en Rancagua, llamado “El Zoológico de Ponciano” emitido de lunes a sábado al mediodía por la radio Libertador de esa ciudad. En su programa, dedicado a la música de raíz folclórica, Ponciano recitaba los versos que le enviaban los poetas populares de la zona de la Sexta región o eran invitados a la radio a recitar o cantar ellos mismos sus versos. Además, cada cierto tiempo se hacía en Rancagua un encuentro de estos payadores y poetas.
Don Manuel aprendió de poetas y cantores de la sexta región y de su madre Rosa Donoso, cantora popular colchagüina. Su oficio es agricultor y siempre fue líder sindical y socialcampesino antes de la dictadura militar.
Comenzó a escribir sus primeros versos a la edad de treinta años y, junto con esto, a enviarlos a la radio. En ese entonces conoció a muchos poetas y recibió varios diplomas por su participación con sus versos, los cuales siempre recitó junto a versos de otros autores y también los de la tradición. Es por esos años, también, que su trabajo queda plasmado en el conocido libro “La Biblia del Pueblo” del Padre Miguel Jordá.
Ha participado de distintos encuentros de Canto a lo Divino, destacando Maipú y Gruta de Lourdes. No toca instrumentos y hasta hace poco no había tenido oportunidad de improvisar o mejorar su canto. Esto hasta 2013, año en el que participó en un encuentro en la zona del Salto del Laja, en Paraguay, en el que cantó por primera vez a lo Humano con décimas improvisadas, acompañado por el guitarrón de Américo Huerta. También, ha tenido participación en un encuentro de payadores realizado en el bar El Chancho Seis ubicado en Santiago Centro, del que se conserva este registro. En dicho local, cada martes, su hijo, Manuel Parraguez Duarte, “El Picaflor de San Vicente”, también poeta y payador, organiza, junto a otros payadores, encuentros de poesía popular improvisada.
Hoy, don Manuel vive en Águila Sur, comuna de Paine, donde ya se han reunido en varias oportunidades algunos cultores de la poesía popular.
Su hijo.
El siguiente es uno de sus versos, dedicado a su querido El Inca.
CANTO AL FUNDO EL INCA
Como poeta de guerra
Alzo la voz hacia el cielo,
Para cantarle a mí suelo
Por las bellezas que encierra.
Por dios que es linda mi tierra
Orgullo de mi nación,
Te canto en esta ocasión
Mi más bonito cantar,
Porque te quiero elogiar
Con todo mi corazón.
Hoy te rindo este homenaje
A ti mi tierra bendita,
Usando estas coplitas
A tus árboles y parajes.
Dan más belleza al paisaje
Tus bellos bosques de espinos
Feliz de ser campesino,
Donde hay mujeres hermosas
Por eso Inca preciosa,
Te ruego aceptar mis trinos.
Entre cerros y espinales
Se encuentra esta tierra bella,
Luce más que las estrellas
Con sus esteros y sauzales.
Tus sembrados y animales
Te hacen más apetitosa,
Por eso Inca preciosa
Mi terruño buen y sano,
Es Parraguez el Incano
Que te encuentra tan hermosa.
Cuando empieza a amanecer
Raya el alba y el lucero,
Trinan zorzales y esteros
Para hacerte embellecer.
Las plantas al florecer
En los potreros y prados,
Con mi chamanto bordado
Cual guerrero tricolor,
Es por eso con amor
Te saludo emocionado.
Por fin mi Inca querida
Con mi corazón latente,
A tu buena y noble gente
Cantaré la despedida.
Por ti rindiera la vida
Lo digo en esta ocasión,
Para toda mi nación
Cogollito de verbena,
Trozo de tierra chilena
Te ofrezco mi corazón.