Zúñiga: la sencillez de la vivienda continua elevada al rango de Zona Típica

Recopilado por Eugenio Bastías Cantuarias, investigador de la cultura folclórica. Original de Antonio Sahady, Felipe Gallardo y Camilo Guzmán.

Los atributos arquitectónicos y ambientales de la pequeña localidad de Zúñiga, localizada en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, Región del Lib. B. O’Higgins, han sido reconocidos gracias a la declaración de Zona Típica. Adicionalmente, se le ha concedido el Premio Nacional de Conservación Nacional en el rubro Agrupación Gremial, premiando el amor y la devoción que la comunidad ha demostrado por su escenario cotidiano.

La localidad la constituye una calle marginada de viviendas características del valle central, cuyos propietarios se han comprometido a mantenerla en buen estado de conservación. Para ello han contribuido a la elaboración de un instructivo, elaborado por el Instituto de Restauración Arquitectónica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y validado por el Consejo de Monumentos Nacionales, mediante el cual el municipio podrá regular las intervenciones futuras.

El pueblo de Zúñiga constituye una unidad de asentamiento representativo de la evolución histórica de una comunidad humana rural de la zona central de Chile. El conjunto edificado en torno a la calle principal conforma una expresión de la arquitectura tradicional chilena, con una marcada unidad estilística, constructiva, arquitectónica y urbana.

Esta zona patrimonial se encuentra expuesto a procesos de renovación y deterioro. Desde 1984 al año 2005 el pueblo perdió alrededor del 25% de la superficie de los inmuebles de interés histórico-artístico construida en ese entonces.

La conjunción de las edificaciones y el paisaje que las enmarca conforma una unidad paisajística, con características ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana a este pueblo. También se debe considerar que el Plano Regulador Comunal de San Vicente de Tagua Tagua no incluye a la localidad de Zúñiga, lo que hace imprescindible contar con un instrumento de planificación como éste.

La protección y conservación del aspecto típico y pintoresco de poblaciones y lugares como el pueblo de Zúñiga, asegura el desarrollo cultural, el turismo, el disfrute y el bienestar general de la comunidad nacional, propiciando la investigación, la educación, y la valoración de una determinada manifestación histórica y cultural.

El patrimonio perteneciente a las Zonas Típicas o Pintorescas existente en el país, como el hallado en Zúñiga, representa un valor irreemplazable e irrepetible para nuestra realidad cultural, por lo que se hace imprescindible normar y regular sus intervenciones.

De acuerdo a todo lo anterior, el pueblo de Zúñiga es digno por sí mismo de ser calificado como de interés histórico, artístico, arquitectónico, urbanístico y social.

La ubicación geográfica del pueblo de Zúñiga, administrativamente, se encuentra en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, provincia de Cachapoal, comuna de San Vicente de Tagua Tagua. Está a 15 km. al norte de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua y sus coordenadas geográficas son aproximadamente: 34,4° latitud sur, y 71,1° longitud oeste.

pueblo de zuñiga

Pueblo de Zúñiga. Imagen tomada del Consejo de Monumentos Nacionales y su página www.monumentos.cl

Fuente:

Antonio Sahady, Felipe Gallardo y Camilo Guzmán. “Zúñiga: la sencillez de la vivienda continua elevada al rango de Zona Típica”, Revista INVI* Nº 55, Noviembre 2005, Volumen 20: 82 a 119.

* Revista del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

 

San vicente, martes 17 de marzo de 2015