El Club Deportivo General Velásquez, 108 Años Gritando Goles
Escrito por Juan Carlos González Labra, investigador sanvicentano.
En los últimos años del siglo XIX, llega el Fútbol a Chile. Su arribo lo hizo por el principal puerto del país, Valparaíso, que por aquellos años tenía la categoría de ser uno de los más importantes del océano Pacífico. Fueron los marinos ingleses primero y luego los inmigrantes que se radicaron en el puerto, los que comenzaron a jugar este apasionante deporte en los potreros de los cerros aledaños al puerto de Valparaíso.
Los colegios ingleses existentes en Valparaíso fueron los pioneros en introducirlo como un deporte, y es en uno de estos colegios donde nace el primer equipo en Chile, el Mackay and Sutherland Football Club en 1882, perteneciente al colegio británico The Mackay and Sutherland School.
Rápidamente el fútbol cautivó a los porteños, eso hizo que nacieran los primeros clubes en Valparaíso como el Victoria Rangers, Chilean, National, Valparaíso Wanderes, Valparaíso F. C., y Santiago Wanderers (1892), éste último, el primer club formado por chilenos. Poco tiempo después, el entusiasmo se expande al resto del país y comienzan a crearse nuevos clubes en el territorio nacional, como la actual Unión Española (1897), Magallanes (1897), Rangers de Talca (1902), Arturo Fernández Vial de Concepción (1903), Santiago Morning de Santiago (1903).
Esta influencia llegó también a nuestro valle de Tagua Tagua a principio del año 1900. Por esos años, San Vicente era un pueblo incipiente pero con pocas entretenciones locales. La visita de espectáculos foráneos eran escasos, principalmente la visita de los circos de la época era lo que casi una vez al año se aparecían por nuestro pueblo. Por ejemplo, desde 1898 venía el circo Beltrán Bravo que regularmente trajo su programa hasta 1904. Ese mismo año de 1904 se anunciaba la llegada del Circo Americano que a mediados del mes de enero hizo tres funciones. Otro entretenido espectáculo muy concurrido fue la visita de una compañía de zarzuela en 1906. Sin embargo, las entretenciones locales eran escasas, una cancha de carreras, una cancha de tiro al blanco, una sociedad filarmónica y un salón de billar que existía en el Hotel Francia que se encontraba en el centro del pueblo, eran las principales entretenciones para los sanvicentanos, hasta que a principios del año 1909 se comenzó a comentar la existencia de un entretenido deporte llamado fútbol. Es probable que ya se practicara en el patio de algunas casas o en las calles del pueblo, pero sin mayor entendimiento de él.
Fue así que un grupo de sanvicentanos, de manera muy entusiasta tuvieron la idea de formar un club de “Football”. Para ello comenzaron a confeccionar una lista de adeptos a la idea. Lo bueno fue que la idea encendió rápidamente, en dos semanas se inscribió un gran número de personas, lo que llevó a que el día sábado 7 de agosto de 1909 se realizara la primera reunión de los adeptos. En esa reunión que comenzó a las 20:30 horas, fue presidida por don León Vásquez, hizo la función de secretario don Isaac Méndez. Lo primero que se hizo en esta primera reunión fue confeccionar un directorio, el que quedó compuesto de la siguiente forma:
Presidente Honorario, don J. Casimiro Torrealba.
Presidente activo, don León Vásquez.
Vicepresidente, don Juan Barros.
Tesorero, don Manuel R. Troncoso.
Secretario, don Isaac Méndez.
Directores: don Santiago Velásquez (Hijo del general José Velásquez), don Luis Fajardo y don Alberto Lara.
Luego se procedió a tomar importantes acuerdos que fueron botados por los asistentes:
“Que el nombre del club sea Jeneral Velásquez F. B. C.
Que el uniforme de los socios será pantalón blanco y camiseta azul.
Fijar en $5 la cuota de incorporación, y de $1 la cuota mensual.
Se nombra capitán provisorio a don Luis Fajardo.”
A diferencia de lo que conocemos hoy, los jugadores del equipo eran los mismos socios, por lo cual se deduce que el primer capitán que tuvo el naciente club “Jeneral Velásquez” fue el señor Luis Fajardo y que Santiago Velásquez, hijo del general Velásquez, jugó en el primer equipo que tuvo el decano.
El entusiasmo fue tan grande que rápidamente se organizó el primer partido, para ello, se invitó a otro club que hacía poco tiempo había nacido, el “Jeneral O’Higgins” de Peumo. Este primer partido del Velásquez, se realizó el domingo 29 de agosto de 1909, a solo 22 días de su fundación.
A las 14:50 horas llegaba a la estación de ferrocarriles de San Vicente el equipo del “Jeneral O’Higgins”, equipo que fue recibido con calurosos aplausos por los socios del Velásquez y por el numeroso público que se reunió en la estación. A las 15:30 horas se dio inicio al partido, la cancha estaba repleta de gente que asistió al encuentro y que con mucha curiosidad y alegría veían el partido. Las crónicas de la época señalan que “Después de jugar con gran entusiasmo por espacio de dos horas, dieron por terminado el práctico” que terminó empatado a cero. Los asistentes ovacionaron a los jugadores de ambos equipos “y se gritaron muchos ¡Hurras!”. Luego don Francisco J. Moran invitó a los del Velásquez y del “Jeneral O’Higgins” a su establecimiento a una copa, ahí se brindó por la prosperidad del “sport” y sus adeptos.
Pronto el club se transformó en una institución de alto impacto social que generó la creación de otros clubes de fútbol en el pueblo. En 1929 vemos que en esta noble institución existían varias ramas de otros deportes como, box, basquetbol, atletismo y tiro al blanco. Jóvenes y niños participaban activamente en sus actividades, incluso con rama femenina.
En Puchuncaví, pueblo natal del general José Domingo Velásquez Borquez, también le rindieron un homenaje con la creación de un club de fútbol que lleva su nombre. Desde 1930 y hasta hoy, este club ha sido un destacado participante en los torneos de la zona.
A medida que pasó el tiempo, en nuestra región fueron naciendo nuevos clubes con los cuales hemos competido en numerosas ocasiones, siendo varios de esos encuentros unos verdaderos clásicos. Así tenemos por ejemplo:
Deportes Santa Cruz en 1913.
Club Deportivo Atlético Caupolicán de Rengo en 1920.
Deportes Peumo en 1927.
Colchagua Club de Deportes en 1957.
Así nació este decano del fútbol chileno, de poco reconocimiento nacional, pero con ya 108 años gritando goles y hoy más que nunca… Campeón 2017.
*Nota del autor: «Sobre la fecha exacta de fundación he encontrado varias fechas como, el 23 de enero de 1908, 8 de enero de 1908. Ignoro las fuentes de origen de esas fechas por no tener referencias. Las fechas que he referido en este escrito, fueron sacadas de documentos que tuve a la vista».
San Vicente, sábado 18 de noviembre de 2017