El Paso de Manuel Rodríguez por Los Rastrojos, San Vicente

Manuel Rodríguez fue famoso por su picardía e inteligencia para engañar a las tropas realistas. En la localidad de Rastrojos, en la casa del juez Juan de Dios Celis, el guerrillero se hacía pasar por borracho aprisionado por un cepo, burlando así a los talaveras. Actualmente, en el mismo lugar, si bien la casa se cayó por los terremotos, dándole el golpe definitivo el de 2010, aún viven los descendientes del juez Celis.

Nuestros proyectos 2015

Ya llegó marzo y nosotros también regresamos a la ejecución de proyectos. Este año se nos viene con bastantes y variadas actividades que hemos estado preparando y desarrollaremos en los meses que vienen.

Verso al Cóndor

Verso al Cóndor de Don Manuel Yáñez, Poeta de San José de Pataguas, San Vicente. Esta majestuosa ave se puede encontrar en San Vicente en el cerro La Sepultura, donde habita.

Descripciones de Cronistas de la Conquista y la Colonia acerca de Tagua Tagua

Breve revisión de las descripciones de los cronistas Gerónimo de Bibar, Alonso de Ovalle y Diego de Rosales acerca del reino de Chile en relación a Tagua Tagua y su laguna.

La visita de Claudio Gay a la Laguna de Tagua Tagua, 1831

En julio de 1830, Claudio Gay eleva una larga y explícita presentación al Vicepresidente de la República ofreciendo sus servicios para realizar la exploración científica del territorio nacional, a fin de dar a conocer la Historia Natural, la Geografía Física, la Geología, la Estadística y también para formar un gabinete de Historia Natural con el material recolectado en sus excursiones.En la entonces provincia de Colchagua, programó cuatro excursiones, siendo la primera realizada durante la segunda quincena de diciembre de 1830 a la laguna de Tagua Tagua, laguna que existió hasta 1841.

Semana Naranjalina 2015

Durante años fueron famosas las fiestas hechas en distintas localidades de San Vicente, en las que cada pueblo se reunía a celebrar en comunidad. Hoy en día aún se realizan algunas de estas fiestas, siendo una de estas la Semana Naranjalina. Entre los días lunes 9 y sábado 14 de febrero se llevó a cabo en la cancha de fútbol de El Naranjal la quinta edición de la Semana Naranjalina, organizada por la agrupación local Varua Koa.

Entrevista a Gustavo Aliaga, del Grupo de Acción Ecológica Añañuca, acerca del 5to Encuentro por el Bosque Esclerófilo

El sábado 30 de enero y el domingo 1 de febrero se realizó en San Vicente el Quinto Encuentro por el Bosque Esclerófilo, organizado por el Grupo de Acción Ecológica Añañuca. Conversamos con Gustavo Aliaga Droguett, fundador y Presidente de Añañuca, acerca de esta agrupación y también lo que fue este ya tradicional Encuentro por el Bosque.

Ceremonia de Lanzamiento Mapa Turístico de San Vicente de Tagua Tagua

El martes 3 de febrero se realizó en el Restaurant “El Otro Cuento” la ceremonia de lanzamiento del Mapa Turístico de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, elaborado por la Cámara de Turismo de San Vicente de Tagua Tagua (CATUSANVITT) y patrocinado por SERNATUR, SERCOTEC y la Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua. A continuación revisamos lo que fue el evento de lanzamiento y también el mapa en cuestión.

El “canto a lo divino” y la religiosidad popular chilena (1850-1930): Características y tópicos de la poesía popular religiosa chilena

En el presente artículo se busca realizar una somera apreciación de las principales características de la religiosidad popular chilena, utilizando como herramienta principal para el logro de este objetivo a los testimonios compilados en las publicaciones de lira popular de la última parte del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Es a través de esta fuente, y en específico de aquellos textos pertenecientes a la corriente del “canto a lo divino”, que se busca delimitar los tópicos clave que hacen de la religiosidad popular chilena de la época una variante única del pensamiento católico.

III Gala Casa Arte Espacio: Los Nadies

El sábado 24 de enero se realizó en el Teatro Municipal de San Vicente la 3ra Gala de “Casa Arte Espacio”, agrupación sin fines de lucro dedicada al desarrollo cultural y artístico en la zona. Esta tercera gala viene a conmemorar el tercer año de funcionamiento de Casa Arte Espacio, durante los cuales se han realizado una serie de talleres de distintas disciplinas artísticas como teatro, danza, música y pintura, entre otras.