La Banda de Salteadores de «El Cerda», el Terror en los Valles de Tagua Tagua y Cachapoal, Segunda Parte
La zona sanvicentana no estuvo ajena a la presencia de distintas bandas de salteadores que aparecieron a través de los años. Por los años 1920 y 1930 la banda de salteadores más sanguinaria y cruel que existió fue aquella liderada por Máximo Segundo Cerda y su socio Ramón Toro, conocidos como "El Cerda" y "El Tuta". Segunda Parte. Foto de 1936, tomada del libro Chile y sus Riquezas, editorial Atena.
Bandidos
Por Iván Arados (Adaptado en décimas), poeta popular de San José de Marchigüe, para el proyecto Leyendo Tagua Tagua de la Agrupación Tierra de Hoja
La Banda de Salteadores de «El Cerda», el Terror en los Valles de Tagua Tagua y Cachapoal
La zona sanvicentana no estuvo ajena a la presencia de distintas bandas de salteadores que aparecieron a través de los años. Por los años 1920 y 1930 la banda de salteadores más sanguinaria y cruel que existió fue aquella liderada por Máximo Segundo Cerda y su socio Ramón Toro, conocidos como "El Cerda" y "El Tuta"
Viajado en Bus, de San Vicente a Santiago, «Cómodo y Rápido como la Luz»
Durante muchos años, el principal medio de transporte para viajar de San Vicente a la capital fue el ferrocarril. El primer registro que existe de un servicio de bus para hacer el viaje desde San Vicente a Santiago data de 1952. Juan Carlos González Labra, investigador sanvicentano, nos cuenta como fue el inicio de estos viajes.
El Club Social «San Vicente»
El Club social San Vicente: el primer club social que existió en San Vicente de Tagua Tagua. Escrito por Juan Carlos González Labra, investigador sanvicentano. Foto tomada de la página de facebook "Memoria Fotográfica de San Vicente de Tagua Tagua"
El Club Deportivo General Velásquez, 108 Años Gritando Goles
En los últimos años del siglo XIX, llega el Fútbol a Chile. Su arribo lo hizo por el principal puerto del país, Valparaíso. El entusiasmo por este deporte llegó también al valle de Tagua Tagua en la primera década del siglo XX.
Para mí no hay tiempo alegre
Del trabajo conjunto entre las cantoras de rodeo de mayor trayectoria del país, la plataforma Patrimonio Tagua Tagua y la Agrupación de Cultura Patrimonial Chabelita Fuentes, nace el registro de la Cueca tradicional “Para mí no hay tiempo alegre” interpretado en vivo por Las Morenitas.
Salteadores y Bandidos Siembran el Terror en el Valle de Tagua Tagua
Durante todo el siglo XIX y los primeros años del siglo XX, los campos chilenos de la zona central de Chile sufrieron el azote de un persistente y arraigado bandolerismo. Durante anos, los esfuerzo del Estado y de los propios hacendados para erradicar este mal, fueron ineficaces. San Vicente de Tagua Tagua no fue la excepción. Foto de referencia tomada del sitio www.memoriachilena.cl
Montaje Teatral «Delirios», de la Compañía Teatral Espacio
Segunda noche de cartelera de la Casa Arte Espacio con el montaje teatral "Delirios" a cargo de la Compañía Teatral Espacio, dirigidos por Francisco Valenzuela. Foto tomada de la página de facebook de Casa Arte Espacio
El Quillay
Verso del Poeta Popular Luis Miranda (Q.E.P.D.), de Tunca, San Vicente de Tagua Tagua. Recopilado en el libro “Canto y Poesía Popular Sanvicentinos: Flor de Orgullo Nacional”, del profesor Carlos Carvajal Barahona. Foto referencial, tomada de www.chileflora.com