El Regreso de los Gonfoterios
Este jueves 26 de marzo, se realizó la ceremonia de inuguración de la exposión “Gonfoterios, del imaginario a la ciencia” del Museo de Historia Natural de Chile, en San Vicente de Tagua Tagua. Esto en marco de un acuerdo de colaboración entre el Grupo de Acción Ecológica Añañuca, la Ilustre Municipalidad de San Vicente, Par Explora Región de O’higgins y el Museo de Historia Natural de Chile.
Pero, ¿por qué, además de su calidad innegable, resulta relevante esta exposición? La respuesta es clave, pero desconocida para la mayoría. Y es que todos los sanvicentanos conocemos la historia de los restos de animales prehistóricos encontrados a orillas de lo que fue la Laguna de Tagua Tagua, entre los que se encuentran caballos americanos y grandes mamíferos semejantes a los elefantes de hoy. Pero por años se cometió un error en la denominación de estos últimos, pues nos referíamos a ellos como «Mamuts» o “Mastodontes”, y, en realidad, estos no son mastodontes ni mamuts, son de una especie distinta, llamada “Gonfoterio”. Por otra parte, todos estos restos han sido sacados de San Vicente y se encuentran en diferentes museos del mundo. Podemos decir, entonces, que los Gonfoterios han regresado a San Vicente.
El gran artífice de este regreso es el grupo de Acción Ecológica Añañuca, que por mucho tiempo ha venido realizando una labor de educación en la población acerca de estos grandes animales. Es así que se esforzaron, con gran éxito, por traer esta exposición a San Vicente, la que, como decíamos , fue inaugurada este 26 de marzo en una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de San Vicente, contando con la presencia de las autoridades de la comuna -encabezadas por el Sr Alcalde Jaime González-, autoridades regionales como el Presidente del Gobierno Regional, la plana directiva del Museo de Historia Natural, Directores de las instituciones educacionales de San Vicente, representantes de instituciones como el Rotary Club y la Cámara de Turismo de San Vicente, alumnos representantes de diferentes colegios y público en general. La ceremonia duró aproximadamente 1 hora y en ella se observó un video de la exposición, se hizo incapié en el error histórico de la denominación de los gonfoterios, se dirigió a los presentes el Sr Alcalde y el Sr Director del Museo de Historia Natural, quien recordó que los primeros restos de Gonfoterios fueron encontrados en la zona por el naturalista inglés Charles Darwin y hoy se encuentran en París. Posteriormente se presentó el dúo de arpas “Arpas de Tagua Tagua” y se procedió a la firma de los convenios de colaboración entre el Museo y la Municipalidad de San Vicente para poder realizar esta y otras exposiciones en el futuro.
“Gonfoterios, del imaginario a la ciencia” se encuentra montada en un salón especialmente acondicionado de la Escuela Carmen Gallegos y estará abierta a la comunidad hasta el 31 de julio de este año. En ella se podrá observar una réplica de un Gonfoterio, piezas óseas y varios paneles informativos exactamente iguales a los que se encuentran en el Museo de Historia Natural.
Quién sabe y prontamente los restos encontrados en San Vicente, podrán volver permanentemente a donde pertenecen.
San Vicente, viernes 27 de marzo de 2015