Ceremonia de Presentación del libro «La Décima en Chile y Perú»
Ayer jueves 9 de abril, ante un numeroso público entre los que se encontraban diversos e importantes cultores e investigadores de la poesía popular, se realizó, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, en Santiago, el lanzamiento del libro «La Décima en Chile y Perú», del Profesor César Huapaya Amado, en su segunda edición corregida y aumentada. Pero, ¿qué relación tiene esta publicación con San Vicente de Tagua Tagua? Pues el maestro de don César Huapaya fue Lázaro Ligorio Salgado Aguirre, poeta popular y payador nacido en San Vicente de Tagua Tagua el 30 de junio de 1902, quien inspiró su trabajo de investigación y es la figura contemporánea más destacada de la poesía popular en nuestro país.
Abrió la ceremonia de presentación la Sra. Micael Navarrete, quien junto con introducir la publicación, se refirió al desarrollo actual de la poesía popular e invitó a los asistentes a realizar investigación en terreno, sobre todo de los poetas más antiguos que se encuentran en las pequeñas localidades rurales y que no han sido publicados, además de extender la invitación a aprender de estos poetas y ser respetuosos de su trabajo.
Posteriormente, don César Huapaya realizó un homenaje a Lázaro Salgado, destacando su gran importancia para la poesía popular contemporánea, señalándolo como el nexo entre el pasado y el presente de la décima en Perú, la cual, en un momento se creía casi extinta, pero que gracias al trabajo del profesor Huapaya, instado por Lázaro Salgado, tuvo un nuevo impulso. Describió también el libro, donde se recopila el trabajo de 112 poetas: 56 poetas chilenos -entre los que se encuentra el también sanvicentano Santiago Varas Yáñez- y 56 poetas peruanos. Este número no es casualidad, pues fue definido debido a que en 2014 se cumplieron 112 años del nacimiento de Lázaro Salgado. Lo acompañó en el homenaje el guitarronero Franklin Jiménez, alumno de Lázaro Salgado.
Siguiendo al homenaje, los poetas populares Juan Pérez Ibarra, de Chile; Gloria Saavedra Sazo, también chilena; y Miguel Reinoso Córdova, de Perú; cantaron sus décimas a los presentes.
En la jornada, se realizó un segundo homenaje, esta vez al destacado músico, poeta popular y payador chileno Santiago Morales Inostroza, quien falleció el 24 de diciembre de 2014. En la ocasión dedicó sus sentidas palabras Viviana Chávez, de Chile; y los cultores e investigadores Abel Zabala, de Argentina; Honorio Rivera, de México y César Huapaya, de Perú. Todos ellos destacaron la trayectoria y trabajo de Santiago Morales.
Para cerrar la ceremonia, el chileno Alejandro Hermosilla, junto a su grupo, interpretó algunas décimas de Santiago Morales.
La invitación es, entonces, a seguir el trabajo de don César Huapaya y a estudiar, entre otros, su libro «La décima en Chile y Perú», que es una muestra de la hermandad de ambos pueblos, que tienen una raíz común en la poesía tanto tradicional como popular.
San Vicente, viernes 10 de abril de 2015